
AGROCOSTA manifiesta su compromiso con la calidad y seguridad alimentaria manteniendo una cultura de servicio a nuestros clientes basada en una filosofía de valores, transparencia, responsabilidad social y mejora continua, ofreciendo productos que cumplan los altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales

El hermoso país de Perú es muy importante en cuanto al origen y evolución de exquisitas especies alimenticias, vegetales, frutas y sobre todo en la región andina y amazónica.
Encontramos diversidad de granos, raíces, legumbres, hortalizas, frutos y nueces entre otras, fueron llevadas a otras regiones del continente americano como al Caribe o México, antes de la llegada de los conquistadores españoles. Fueron vistas por primera vez por éstos, en aquellos lugares lejos del Perú y esto originó que muchos nombres de alimentos andinos que fueron incorporados a la lengua castellana, sean vocablos de México o el Caribe, como el tomate, aguacate y cacahuate entre otros.
El Perú ha contribuido con trece alimentos al Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, lo que demuestra la calidad de nuestros insumos.
14
Ago
Por primera vez, Perú fue elegido como invitado de honor en la feria Asia Fruit Logística 2019, la principal feria de comercio de frutas y hortalizas en el mundo. El negocio de las uvas se encuentra en crecimiento. (Foto: GEC)
Negociaciones por feria Expoalimentaria alcanzarían los US$ 1,000 millones este año, tras reportarse US$ 850 millones en la edición del 2018. Tras conocerse que en los próximos días Perú y China firmarán un acuerdo para permitir la exportación de quinua
Estados Unidos es el más grande importador de jengibre o kion del mundo, al haber sumado más de US$ 101 millones en el 2018, es decir, el 13% de las importaciones mundiales totales, indicó la Oficina Comercial del Perú (Ocex)